28.9.16

Homenaje 7354 a Hugo Gutiérrez Vega

Esperé un año y un día, Hugo, para escribir
este homenaje que me sale sin cuerpo
y debo atarlo como a un borrico cimarrón.
Un homenaje-no-homenaje
lejos del paraninfo o de la cátedra pomposa.
Esperé que enfriaran los corrillos de tu muerte
o el diluvio de retratos a tu lado:
amigos y no amigos
sonrisas de uno y otro y otra y otros.

Aquí, en la soledad, te encuentro desnudo
haciéndole al ángel
sin diploma ni más presea que el recuerdo.
Intento emparejarme a tu voz de poeta
que sí habla con pájaros
y vuelve a las Capuchinas de Lagos
por la ventana.

Sólo puedo compartir
un puñado de cosas este día:
las nubes borregas de Comanja,
el aroma de una calle queretana,
un atascón de jocoque y cueritos
(aunque el médico diga no),
tu mano en el talle de Lucinda, un poema de Alberti
y ululantes olas egeas reventando en la roca.

Ese es mi homenaje, Hugo.

Lo demás es faena.

28.4.16

Con motivo del 450 aniversario de la fundación de Lagos de Moreno, el Ayuntamiento de Lagos de Moreno, a través de la Dirección de Cultura y Educación, en conjunto con Ediciones Papalotzi, organizaron el Encuentro de Poetas "Francisco González León", que se efectuó en marzo de 2013 y 2014. En el evento se desarrollaron mesas de lectura, un maratón de poesía, sesiones musicales y mesa de editoriales; así mismo, fue una oportunidad para conocer el panorama actual de la lírica en el estado y un espacio de convivencia entre lectores y autores provenientes de diversas regiones del estado.
En el año 2015 no se llevó a cabo el evento, pero en 2016 se busca consolidar su continuidad en beneficio de la literatura jalisciense, pues se revela como un espacio de intercambio y libre expresión de ideas en torno a la poesía actual. Participarán 45 poetas, 4 artistas plásticos, un músico y un librero en 22 actividades a desarrollarse durante los días 1 y 2 de abril, teniendo como sede el Antiguo Colegio Insurgentes.
Este encuentro se constituye con las siguientes actividades:
Mesas de lectura y presentaciones de libros. Espacio donde los poetas presentan parte de su obra al público y comparten su experiencia en el quehacer poético. Es un foro propicio para el diálogo entre autores de trayectoria, jóvenes emergentes y consumidores de poesía.
Mesa de publicaciones. Se presenta la labor de algunos editorialistas y publicaciones que promueven la poesía en el estado. Cada uno tiene oportunidad de mostrar el potencial de sus productos literarios con sus homólogos  y con los lectores.
Maratón y tendedero de poesía. Este espacio se abre para que cualquier persona no incluida en el programa pueda participar con obra poética. Tiene como fin democratizar esta jornada y escuchar voces alternas, especialmente de Lagos de Moreno y la región. En las ediciones anteriores se han realizaron también lectura con jóvenes en escuelas y donación de libros a la Biblioteca, actividades que ampliaron los alcances del proyecto.
Conferencias. Tienen como fin abordar la poesía desde el punto de vista crítico. Este año nos acompaña Roberto Reséndiz, fundador y anfitrión del Encuentro Internacional de Poetas de Zamora, Michoacán, quien comentará su experiencia en este evento que llega a su vigésima edición el próximo mes de junio.
Premio Francisco González León. Se instauró como un reconocimiento a la trayectoria de algún poeta jalisciense en el campo de la literatura nacional. En 2013 lo recibió Ernesto Flores, poeta y estudioso de la obra de González León, quien falleció ese mismo año. En 2014 fue para Patricia Medina, editora, poeta y maestra de varias generaciones de escritores tapatíos. Este año se otorga a Luis Armenta Malpica, cuyo prestigio no sólo es como como poeta y traductor sino como editor de autores contemporáneos de varios continentes.
A pesar de que los participantes provienen en su mayoría de Lagos de Moreno y la zona metropolitana de Guadalajara, el encuentro está representado por varias regiones del estado y los municipios de Ocotlán, Puerto Vallarta, Jocotepec, Zapotlán, Chapala, Valle de Guadalupe y Sayula: Luis Armenta Malpica, Gustavo Íñiguez, Xel Ha López Méndez, Marco Antonio Gabriel, Carlos Vallín, Leticia Cortés, Lisi Turrá, Raúl Aceves, Eliana Villanueva, Mariana Ayón, Juan Marcos Chávez Cajiga, Alejandro Abracxas, Sofía Cham, David Meneses, Jesús María Flores Luna, Sihara Nuño, Mario Puglisi, Carlos Chávez, Alejandro Von Duben, Ricardo Sigala, Raúl Gibrán, Alan I. Arenas, Roberto Resendiz Carmona, eL eNe, Berónica Palacios Rojas, Dante Alejandro Velázquez, José Manuel González Hernández, Paúl Martínez, Paúl Carrillo Collazo, Nancy Cedillo, Román Villalobos Manzo, Elizabeth Cabello, Blanca Rocío Serrano Rangel, Edgar Octavio Macías Rodríguez, Juan Caifán, Aleqs Garrigóz, José Miguel Becerra López, Jorge Armando Mena Rodríguez, Pedro Valderrama Villanueva, Frѐdѐrick Baillieux, Elba Esperanza Núñez García, Ada Martínez  Arellano, Víctor Manuel Martínez  Arellano, Dalia Samantha Zamora, Roy Ornelas y Enrique Carlos Cisneros.

Una intención del Comité Organizador es que cada año participen distintos autores, con el fin de no convertir el encuentro en un círculo de amigos, sino en un espacio con diversidad y hasta con adversidad. Para el 2017 se pretende abrir la participación a autores de estados vecinos como Guanajuato, San Luis Potosí o Aguascalientes, pues sabemos que la región no es un territorio demarcado por límites políticos, sino una red de pueblos y ciudades con intereses, influencias y productos culturales comunes.

Siete horas en Ciudad Rodrigo*


Hay sitios con espíritu que se quedan guardados en los sentidos y eventualmente regresan para atemperar la memoria. Son ciudades, valles, caminos o cielos a los que se podría volver una y otra vez con entusiasmo. Tal experiencia me sucedió al visitar Ciudad Rodrigo, ese día de agosto.
A las nueve salí de Salamanca en un autocar de la compañía El Pilar, que hace viajes regulares durante todo el día. Para llegar a Ciudad Rodrigo hay que recorrer 86 kilómetros hasta casi topar con la frontera de Portugal. El paisaje de Castilla y León es húmedo durante el verano y mantiene embobados a los extraños como yo, con sus pequeñas estancias y ermitas de piedra en el silencio de la planicie; con los abrevaderos de ganado, las lonjas y las casas de cal y canto dormidas en el camino. Andando por acá en nada se extrañan los llanos de Jalisco y sus cielos impecables.
En el trayecto sólo hay un poblado de consideración, llamado Sancti Spíritus, que me recordó la ciudad cubana del mismo nombre. No creí que pasara de los mil habitantes, pues su perfil en el paisaje es muy modesto. Más adelante, un letrero anunciaba Ciudad Rodrigo y una amplia calzada de acceso nos recibió con dos monumentos: una aplanadora de vapor a mitad del camellón, y las Tres Columnas dóricas, que son símbolo de la municipalidad y fueron construidas durante el imperio romano quién sabe para qué.
Ciudad Rodrigo cuenta con una población de 15 mil habitantes. Tiene su origen en asentamientos desde la edad de bronce y debe su nombre a un conde llamado Rodrigo que habitó estos rumbos hacia el siglo VI. Su traza actual data del siglo XII, cuando Fernando II erigió la catedral y construyó un baluarte defensivo contra musulmanes y lusitanos, pues quería ponerlos en su lugar. Con el tiempo consolidó su imagen de centro amurallado, con iglesias y palacios románicos, góticos y barrocos, generando un conjunto histórico de gran valor arquitectónico que hoy recibe visitantes de toda la península.
Al desbordarse de la muralla, Ciudad Rodrigo creció en la parte baja, donde hoy se establecen el comercio, los servicios y nuevos bloques de vivienda. La central de autobuses está a unos metros de la muralla, así que en cuanto bajé del autocar subí por una calle de nombre Yurramendi, la cual cruza el foso y llega a una de las puertas de la ciudad. “Estoy entrando a la edad media”, me dije con entusiasmo.
Llegué a la Plaza Mayor, una explanada larga rodeada de  edificios que se doraban con el sol de la mañana. Parecía una feria, con toldos y vagonetas por todos lados, además de una muchedumbre policromática y un equipo de sonido tocando “tengo la camisa negra, porque negra tengo el alma…”. Se trataba de ciclistas a punto de iniciar una etapa de la Vuelta a Castilla y León, quienes se estaban preparando para tomar la carretera entre un mar de técnicos, seguidores y periodistas.
En uno de los rincones de la plaza se encontraba un edificio chato con una amplia arcada y una gran pilastra: el Ayuntamiento. Ahí me metí a pedir información sobre el lugar. Lamentablemente, por ser fin de semana estaban sólo un guardia y una secretaria que parecía principiante, la cual me pidió unos datos para entregarme un mapa turístico.
–¿De dónde nos visita? –Preguntó.
–De México  –contesté.
–¡Ándale, ándale! –Dijo el guardia haciéndose el gracioso.
Por supuesto, mi orgullo no permite que se asocie a todo mexicano con Speedy González. Es como si todos los españoles fueran un Joselito. Así que agradecí a la secretaria y me retiré sin festejar la payasada del guardia. Además, ya era momento de conocer la catedral, una escala obligada en cualquier ciudad ibérica.
En contraste con la Plaza Mayor, la Catedral de Santa María se encontraba desolada. El rato que estuve ahí sólo vi dos o tres personas, que luego se perdieron de mi vista como si fueran fantasmas. Es una iglesia fascinante por los años que guarda y por las sensaciones que despierta. Su estructura y elementos arquitectónicos revelan una transición entre los periodos románico y gótico, pues fue construida entre los siglos XII y XVI, aunque en su interior también se pueden encontrar aportaciones del barroco.  

Algo que me conmovió fue el Pórtico del Perdón, en el que están  esculpidas las arquivoltas, el tímpano y el parteluz con escenas bíblicas, algunas espeluznantes. Además, hay un claustro gótico en el que puede uno pasarse horas admirando los capiteles y las tracerías, por las que cae la luz del sol en brillantes zaetas. La verdad es que me empezó a dar miedo seguir en la catedral, empequeñecido por la penumbra y mirando los personajes tenebrosos de los capiteles; además, ya me hacían guiños los duques y obispos de los sepulcros, acostumbrados por quinientos años a espantar gente.
Cuando salí ya los ciclistas habían partido y las calles eran un páramo con esporádicos transeúntes. Fui a merodear la ciudad y decidí dejar la cámara en paz, pues es imposible retratarlo todo: los balcones, los frisos decorados, las pilastras, la herrería y las placitas. Pensé en mis alumnos y en lo pobres que son mis clases con la arquitectura plana del power point. Ojalá ellos estuvieran conmigo y vivieran la historia de la arquitectura en vivo y el silencio de estos callejones que parecen no llevar a ningún lado, pero al mismo tiempo ya te dieron un paseo por varios siglos. Es algo así como una bofetada urbana que conmociona.
Fui a la capilla de las Franciscanas descalzas y al museo audiovisual, en el palacio de la Marquesa de Cártago, con su aristocrático balcón esquinero y sus emperifollados muros. Estaba cerrado y un tipo me dijo que volviera otro día. Claro, pensé, a ver si en el 2030 me doy otra vueltecita. Como ya tenía hambre y mi estómago gruñía igual a un boiler, me metí en una pequeña hamburguesería, en la que comí lo más barato que encontré. Yo no sé por qué es la comida tan cara por acá. La propietaria (Isabel) venía cada rato a presumirme los mundos y manjares de su familia y yo estaba congraciado, como si escuchara a una de esas viejitas de Guanajuato que con sus pláticas te transportan a tiempos remotos.
A la hora de la siesta, España siempre duerme y Ciudad Rodrigo no es la excepción. Fue mi oportunidad de caminar por la ronda y tomar algunas fotografías. De vez en cuando alguien pasaba y levantaba el rostro con la brevedad del ”hola” español, a diferencia de los mexicanos, que decimos los largos “buenos días” “buenas noches” y “buenas tardes”. Nadie se asomó por la ventana y no había doncellas detrás de las cortinas: nada más Dante, el viento y la soledad. Entonces comprendí que Ciudad Rodrigo es un lugar solitario, quieto, en el que se podría vivir con suficiente viento y serenidad. 
Terminé el paseo en el alcázar de Enrique II, un edificio con torreón que puede ser visto por todos lados del valle y de la ciudad, excepto por dentro, pues ahora está convertido en un parador nacional, o sea, en un hotel de varias estrellas al que sólo se accede como huésped y los paseantes de a pie nos limitamos a merodear desde la banqueta. Eso no me importó tanto, pues a unos pasos, en una glorietita simpática, estaba el patrimonio de los pobres y que es uno de los símbolos más queridos de los mirobrigenses (así se llama la gente de aquí, pues Miróbriga es el nombre de la villa romana), me refiero al “verraco celtibérico”, una escultura de granito erosionada por el tiempo, que representa un cerdo y que tiene equivalentes en otros lugares de España. La verdad, me emocioné al tocar por primera vez un cerdito desconocido que alguien esculpió cuatro siglos antes de Cristo.

Antes de bajar a la ciudad nueva permanecí un rato en el mirador, acariciando el sur y sus cultivos de secano (lo que los mexicanos llamamos temporal), bajo un cielo de nubes esponjosas que caía en una serranía sin fin. Luego caminé cerca de un puente antiguo que cruza el río Águeda para llegar a un barrio de casas tristes, lanzadas como dados entre las encinas.
En un bar cercano a la central estuve un rato tomando cerveza. Un grupo de señores miraban la Vuelta a España en televisión. Algo que me sorprende de los españoles es el tiempo que le dedican a mirar deportes en televisión, como si no tuvieran otro quehacer. Cuando no son los partidos de la selección, son los de la liga, los toros, el automovilismo o los juegos de Nadal. Yo seguí un rato la transmisión y luego me hundí el periódico.
Cuando llegué a la sección de deportes me llevé una sorpresa. Resulta que en la Vuelta a Castilla y León corre Luis Fernando Macías, un paisano de Lagos de Moreno. Según La Gaceta de Salamanca fue el ganador de la etapa anterior y es uno de los líderes del evento. Vaya coincidencia, seguramente por la mañana me lo había topado en la Plaza Mayor sin darme cuenta. Hubiera sido un significativo encuentro de dos laguenses en el viejo mundo, ambos exitosos: uno en el ciclismo y otro en la vagancia.
A las seis de la tarde dejé el bar y tomé el autocar de vuelta a Salamanca. Una llovizna casi imperceptible comenzó a pardear el paisaje y el dorado de Ciudad Rodrigo se fue quedando atrás, convertido en una mancha marrón.
*Texto publicado en el libro Espiral viajero. Crónicas de viaje, Compiladores: Berónica Palacios y Dante Alejandro Velázquez, Ediciones Papalotzi, 2013, 128 pp.